Flores Granillo Brenda
Mellado González Itzel
Ortega Cejudo Montserrat
Interdisciplinariedad de la Comunicación
viernes, 29 de noviembre de 2013
Bibliografía
Alcázar, M. P. (2001). Las
teorias clasicas de la comunicacion: Balance de sus aportes y limitaciones a
la luz del siglo XXI. 11-29.
Araya, e. a. (2009). Analizando los medios y la comunicación: teoría
y métodos. Chile: Ediciones Universitarias Valparaiso.
David, K. B. (1984). el proceso de la comunicacion. Argentina: El
Ateneo.
Dircom, g. (10 de Agosto de 2008). comunicacion: conceptos y dudas
slidershare. Obtenido de slidershare:
http://www.slideshare.net/jjlarrea/comunicacion-conceptos-y-dudas
Infoamérica. (s.f.). Infoamérica. Obtenido de
http://www.infoamerica.org/teoria/hovland1.htm
Matterlart Armand, M. M. (1997). historia de la teoria de la
comunicacion. España: Paidós.
melanie. (10 de Agosto de 2012). la teoria del espiral del silencio
slidershare. Obtenido de slidershare:
http://www.slideshare.net/melanie29/la-teoria-del-espiral-del-silencio
Roberts, W. R. (1946). rethorica. W. D. Ross. Ed.
VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=GSDF_NaSP_U
http://www.youtube.com/watch?v=IUqS3B6FEoc
VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=GSDF_NaSP_U
http://www.youtube.com/watch?v=IUqS3B6FEoc
7.- Sistemas sociales.

Nuestro intereses de por medio han surgido desde la
existencia del hombre y el ser interdependiente Por lo que llegamos a la
conclusión que todos dependemos de todos hasta en lo más mínimo y que sin un
interés de por medio, un objetivo y sistemas sociales no podemos lograr nada
pues con solo algo pequeño que falle en un proyecto todo el mensaje la
respuesta recompensa cambiara o fracasara completamente.
6.- Teorías de la empatía basadas en el desempeño de rol.

5.1.- Feedback

5.- Interdependencia de acción-reacción

Los comerciales nos muestran ciertos factores para poder
convencer que su producto es bueno pero esa acción no provoca la misma reacción
en quien lo observa como ocurre con las competencias comerciales que una
persona puede elegir entre muchos productos. Cuando la respuesta por acción-reacción
es repetitiva se genera el feedback que denomina un aspecto especial de la reacción (David K.Berlo) cuando esto ocurre en
el consumo de los productos se dice que la persona se convierte en dependiente pero el feedback también se puede dar como una respuesta futura o como una
retroalimentación rompiendo el ciclo de repetición y generando una respuesta
positiva en la interacción.
4.2.- Aprendizaje-Recompensa

Para poder tener una recompensa es importante haber adquirido determinado
aprendizaje ya que para que se genere la recompensa que se quiere tener ya sea
positiva o negativa necesitamos saber cómo manejar la situación, siempre existe
un riesgo en la recompensa pero para que pueda existir el aprendizaje la
recompensa debe estar destinada hacia el receptor de lo contrario no se cumple
con un sistema de aprendizaje. La recompensa esperada depende del esfuerzo es
decir de la energía requerida ya que
mientras más energía se requiera para la recompensa menos probabilidad hay que
esta se cumpla o se obtenga como se quiere (David K.Berlo).

Suscribirse a:
Entradas (Atom)